Soy autónomo y acabo de empezar. ¿Necesito a un consultor SEO?

¡Hola! 😊.

Como nuevo empresario autónomo, es común enfrentarse a incertidumbres sobre qué canales de marketing son más eficaces para captar clientes.

Entre ellos se encuentra el SEO, y es posible que te cuestiones su verdadera eficacia como inversión.

Aunque inicialmente no parezca el método más destacado o lucrativo, con el tiempo, suele convertirse en una de las elecciones más acertadas para consolidar tu estrategia de marketing.

Pero empecemos primero por…

¿Qué es el SEO?

El SEO engloba un conjunto de estrategias enfocadas en aumentar la presencia de tu página web en los resultados de los motores de búsqueda, principalmente en Google.

No obstante, con la evolución reciente de las tendencias de búsqueda, particularmente entre las generaciones más jóvenes, los especialistas en SEO podrían empezar a contemplar la inclusión de plataformas novedosas como TikTok, que está experimentando un crecimiento en la búsqueda de información.

A pesar de estos cambios, por ahora, Google continúa siendo el gigante en el terreno de las búsquedas en internet.

Para ofrecerte una visión más clara de lo que involucra el SEO, a continuación te explico las tareas más comunes que se realizan:

  • Análisis de palabras clave: se trata de identificar las palabras clave que los usuarios emplean al buscar productos, servicios o contenido similar al que tu sitio web ofrece.
  • Optimización en la página: consiste en mejorar aspectos internos del sitio web, como títulos, descripciones, contenido textual, imágenes, etiquetas de encabezado, URLs accesibles y la organización del sitio, para hacerlo más atractivo tanto para los usuarios como para los motores de búsqueda.
  • Mejora del contenido: se enfoca en la creación y actualización continua de contenido original, relevante y de calidad que integre las palabras clave elegidas.
  • SEO técnico: involucra asegurar que el sitio web esté optimizado técnicamente para la indexación y el rastreo por parte de los motores de búsqueda, incluyendo la mejora de la velocidad de carga, adaptabilidad móvil, estructura de datos y arquitectura del sitio.
  • Construcción de enlaces: se busca adquirir enlaces de otros sitios web de alta calidad hacia el tuyo, lo cual es un factor determinante de la autoridad y relevancia de tu sitio para los motores de búsqueda.
  • SEO local: optimización dirigida a mejorar la visibilidad en resultados de búsquedas locales, abarcando la gestión de listados en directorios locales y en Google My Business.
  • Optimización de imágenes: asegurar que las imágenes estén debidamente etiquetadas y optimizadas para la búsqueda, lo que incluye el uso de palabras clave en los nombres de archivos y en los atributos alt.
  • Análisis competitivo: consiste en investigar y analizar las estrategias de SEO de tus competidores para identificar oportunidades y desafíos.
  • Empleo de herramientas SEO: utilizar herramientas especializadas como Google Analytics, Google Search Console, SEMrush, Ahrefs, entre otras, para supervisar el rendimiento del sitio y tomar decisiones informadas.
  • Adaptación a cambios en los algoritmos: mantenerse al día con las actualizaciones en los algoritmos de búsqueda y adaptar las estrategias de SEO correspondientemente.
  • Experiencia de usuario (UX) y SEO: garantizar que el sitio web brinde una experiencia de usuario sobresaliente, lo cual es cada vez más crucial para el SEO.
Beneficios de invertir en seo para conseguir más clientes como autónomo

Como mencioné antes, el SEO no es una estrategia de marketing directa como Google Ads, donde cada euro gastado se traduce en un retorno específico.

Con el SEO, la inversión de tiempo y recursos es progresiva, y aunque no se vea un beneficio directo al principio, eventualmente el esfuerzo comienza a rendir y se traduce en rentabilidad.

No obstante, la necesidad de SEO varía según el tipo de negocio.

Tomemos, por ejemplo, a un administrador de propiedades que estrena su sitio web; aquí, la redacción publicitaria (copywriting) no es tan determinante para ganar la aprobación del usuario. En tal escenario, sería más provechoso concentrarse en la integración de palabras clave relevantes en secciones como la página de inicio o las descripciones de los servicios.

En contraste, para la comercialización de un producto que demanda descripciones detalladas, estructuradas y convincentes, el exceso en la utilización de palabras clave podría resultar contraproducente.

Es crucial recordar esto, ya que aunque tu sitio web logre una buena posición en los resultados de búsqueda para términos específicos, esto no asegura automáticamente el incremento de ventas o la atracción de clientes potenciales si el contenido no es persuasivo o si falta una estrategia de marketing efectiva.

¿Qué puede hacer un Consultor SEO por los autónomos?

Un consultor SEO te ayudará a incrementar la visibilidad de tu negocio, basándose en aquellos términos que consideras clave para generar más actividad comercial.

Es vital tu participación en este proceso, ya que nadie conoce mejor las necesidades de tu público objetivo y los términos específicos por los que deseas que tu cliente potencial te encuentre.

El consultor estará a tu lado en todo momento, esclareciendo tus dudas y orientándote sobre si es conveniente implementar nuevas ideas que tengas en mente, especialmente si pueden tener un impacto positivo en tu posicionamiento SEO.

Además, el consultor debería proporcionarte informes mensuales sobre los resultados alcanzados.

Esto permite que ambas partes puedan evaluar el progreso y, de ser necesario, ajustar la estrategia a seguir.

Cómo elegir un consultor SEO

Estos son, las cualidaddes ideales que deberías buscar en un consultor SEO:

  • Compromiso con el proyecto: a menudo, los profesionales del SEO, incluyéndome, nos centramos demasiado en atraer visitas. Como cliente, necesitas un SEO que no solo esté preocupado por lograr este objetivo, sino que también se asegure de que se traduzcan en negocio.
  • Consulta sobre decisiones importantes: en muchas agencias, se contratan enlaces sin el consentimiento del cliente, confiando en que se está tomando la decisión correcta. Comprar enlaces es una inversión, y los consultores SEO en agencias, al estar muchas veces desconectados de la situación real del cliente, toman esta decisión sin preocuparse si es lo que el cliente necesita.
  • Asesoramiento sobre otras estrategias: el SEO es consciente de que el canal en el que trabaja no es el único importante para conseguir resultados, sino que, en muchas ocasiones, su sinergia con otros canales marcarán la diferencia. Si el SEO se centra únicamente en su trabajo sin interactuar ni preguntar a la empresa cómo evolucionan el resto de estrategias de marketing, es motivo de desconfianza.

¿Cuánto cobra un consultor SEO?

Por lo general, el coste de los servicios de un consultor SEO se basará en la cantidad de horas que invierta en tu proyecto.

Las tarifas por hora pueden variar según el profesional y nivel de experiencia, oscilando habitualmente entre 30 y 70 euros. Sin embargo, estas cifras son meramente indicativas.

El aspecto crucial no es tanto el coste inicial, sino el retorno de la inversión. Invertir lo mínimo no será de utilidad si tu proyecto no logra los resultados esperados, convirtiéndose en un gasto infructuoso.

¿Necesitas a un consultor SEO?

Si crees que necesitas a un consultor SEO, te puedo ayudar.

Llámame al 633 68 20 71, y cuéntame tus objetivos o problemas que experimenta tu negocio.

Veremos si de verdad necesitas este servicio.

Si ambas partes no llegamos a esa conclusión, por lo menos habremos conocido a alguien nuevo. 😊

Un saludo!

Recibe diariamente consejos sobre  SEO y aplícalos a tu negocio.

Aprende SEO de un SEO