¡Hola!
¿Qué tal estás? 😊
¿Supongo que querrás saber cuál es la mejor herramienta SEO compartida?.
La plataforma que estoy utilizando no es la primera, por lo que tengo cierta experiencia con este tipo de herramientas. Voy a describir la que ahora utilizo.
Estoy muy satisfecho con ella, ya que ofrece una amplia gama de ventajas, como acceso a numerosos plugins, plantillas y herramientas por las que tendría que pagar precios bastante elevados.
La utilizo principalmente para SEMrush, que es mi herramienta SEO preferida.
Pero, para empezar, hablemos de…
¿Qué son las conjuntas SEO? ¿Cómo funcionan?
Para explicarlo de forma sencilla, las conjuntas seo son plataformas en la que compartes acceso a un montón de herramientas con muchas personas.
En otras palabras, es como dirigirte a cinco amigos y decirles:
Amigos SEOs, esta herramienta, Ahrefs, es bastante cara. ¿Qué os parece pagarla a pachas?
Las conjuntas SEO son un medio para hacerlo.
Ventajas de las conjuntas SEO
Pues la ya comentada, su coste, que es absurdo en comparación con el precio que pagarías por cualquiera de las herramientas y plugins que incluye.
Desventajas de las conjuntas SEO
Cómo estás compartiendo la herramienta con otras personas, a menudo te expulsan automáticamente, lo que resulta en una interrupción de tu trabajo.
También es posible que otros usuarios puedan ver información que hayas guardado previamente. Por ejemplo:
Supongamos que has guardado varias palabras clave para tu keyword research en una lista de SEMRUSH. Si no la eliminas después de descargarla, otros usuarios podrán visualizarla.
Este caso en sí es una chorrada.
Sin embargo, la verdadera limitación radica en la incapacidad de guardar proyectos, función muy útil para realizar un seguimiento del posicionamiento de palabras clave específicas.
¿La mejor alternativa? seconjuntas.net
Una vez realizada esta pequeña introducción, vamos con el análisis de la herramienta que yo utilizo, seoconjuntas.net.
Aparte de las herramientas que ofrece, entre las cuales uso principalmente Dinorank, Semrush y Screaming Frog, también tengo acceso a repositorios de plugins actualizados. Por ejemplo, Wprocket o Wpsmush, que son bastante caros en la realidad.
Wprocket, 59 euros, el plan más barato y solo disponible para un dominio.
Estos repositorios a su vez incluyen accesos a plantillas de Wordpres, por ejemplo astra pro, que es la utilizo en todas mis webs de nicho jeje.
De momento, solo he usado la plataforma para estos fines, pero también te da acceso a otras cosas interesantes:
- Generadores de contenido con inteligencia artificial
- Acceso a CANVA, una de las herramientas de diseño más utilizadas.
- Acceso a principales herramientas SEO del mercado: ubbersuggest, moz pro, SE Ranking…
¿Los inconvenientes?
Sobre todo, el comentado anteriormente, y que pasa en todas las conjuntas SEO, la falta de privacidad y la imposibilidad de guardar un proyecto para comprobar su evolución del SEO para ciertas palabras clave.
En contratapartida, y a diferencia de otras conjuntas SEO es que…
Funciona muy bien.
El acceso a las herramientas es bastante rápido y no te suelen echar nunca por el login de otro usuario.
Generalmente, solo, si has dejado de usar la herramienta durante un periodo de tiempo prolongado.
Es para ti seoconjuntas.net si…
Acaban de empezar tu pequeño emprendimiento SEO (como yo) y no tienes suficiente dinero para invertir en herramientas tan caras como semrush o ahrefs.
Si es tu caso, teniendo en cuenta toda la información proporcionada en el artículo, te animo a probarla y a descubrir si es para ti.
Si luego piensas que es una mierda, te animo también a que me lo digas.

Con cuatro años de experiencia en posicionamiento SEO, ahora emprendo mi propio camino, enfocándome en asistir a pequeñas y medianas empresas para mejorar su presencia en Internet.