Cómo aprender SEO y empezar a posicionar tu negocio

Si tienes una empresa o trabajas por tu cuenta y te gustaría que tu web apareciera en Google, aprender SEO es un gran primer paso.

El SEO (Search Engine Optimization) te permite atraer clientes sin pagar por publicidad, haciendo que tu web aparezca cuando alguien busca lo que ofreces.

No hace falta ser programador ni experto en marketing. Lo importante es entender cómo funciona y aplicarlo poco a poco, con constancia y sentido común.

1. Empieza por entender qué es el SEO

SEO significa Search Engine Optimization (optimización para buscadores).

En pocas palabras, son las acciones que haces en tu web para que Google te muestre cuando alguien busca tus productos o servicios.

Por ejemplo, si tienes una tienda de reformas en Zaragoza, el SEO te ayuda a aparecer cuando alguien busca “empresa de reformas en Zaragoza” o “cambiar baño Zaragoza”.

El objetivo no es solo “salir en Google”, sino atraer a los clientes correctos: personas que realmente necesitan lo que ofreces y que podrían contactarte o comprar.

2. Haz un curso que englobe todas las ramas del SEO para familiarizarte con los conceptos generales

Antes de lanzarte a optimizar tu web, dedica tiempo a entender las bases.

El SEO tiene muchas ramas (técnico, de contenidos, local, off-page, analítica…), pero no necesitas aprenderlo todo de golpe.

Empieza con un curso básico o una guía que te explique de forma práctica:

  • Cómo se estructura una web para que Google la entienda.
  • Qué importancia tienen los títulos, encabezados y enlaces internos.
  • Qué es la autoridad de dominio y cómo se gana con el tiempo.

Tener una visión global te ayudará a saber qué priorizar y qué evitar cuando empieces a aplicar mejoras en tu propia web.

3. Coge práctica con proyectos de todo tipo

El SEO se aprende haciendo.Puedes empezar optimizando tu propia web o creando un pequeño proyecto de prueba para experimentar sin presión.

Cada vez que realices un cambio, ya sea en los textos, la estructura o los títulos, anótalo en un gestor de tareas como ClickUp, Notion o Trello, indicando la fecha, el tipo de acción y el objetivo que persigues. Esto te permitirá tener un registro claro del trabajo realizado y, con el tiempo, ver qué acciones han tenido un impacto real en el posicionamiento y el tráfico.

Si además tienes amigos o conocidos con pequeños negocios, ofrécete a ayudarles. Te servirá para ganar experiencia práctica y descubrir cómo cada sector responde de forma diferente a las estrategias SEO.

Así aprenderás a adaptar tus decisiones según el contexto y los resultados que observes en cada caso.

4. Estate atento a las novedades del SEO

Google actualiza su algoritmo con frecuencia, y eso significa que lo que hoy funciona puede quedarse obsoleto dentro de unos meses.

Por eso, mantenerte al día es una parte importante del aprendizaje y te ayudará a no quedarte atrás respecto a tu competencia.

Para seguir las novedades, puedes combinar distintas fuentes:

  • En YouTube, canales como Campamento Web o Luis Villanueva explican de forma práctica los cambios más recientes y cómo adaptarte a ellos.
  • En LinkedIn, hay una comunidad muy activa de profesionales del SEO que comparten análisis, casos reales y aprendizajes continuos.

Algunos referentes que merece la pena seguir son: Dean Romero, MJ Cachón, Alex Serrano, Aleyda Solis, Fernando Maciá o Juan González Villa

Cada uno tiene una forma distinta de enfocar el SEO, y aprender de varias perspectivas te ayudará a tener una visión más completa del sector.

5. Mira entrevistas y contenidos de profesionales del sector

Una buena forma de aprender SEO es escuchar a quienes ya lo aplican a diario. Ver entrevistas o charlas de profesionales te dará una visión más real de cómo se trabaja el SEO en distintos tipos de proyectos.

Muchos expertos comparten su experiencia en YouTube o podcasts, explicando qué ha funcionado (y qué no) en sus estrategias. Este tipo de contenido es ideal para aprender de manera práctica y gratuita, y entender cómo el SEO se adapta a diferentes realidades empresariales.

Da el siguiente paso con tu estrategia SEO

Aprender SEO no va de memorizar trucos, sino de entender cómo busca tu cliente y cómo interpreta Google la calidad de tu web. Si ya has empezado a optimizar tu página y quieres asegurarte de que vas por el buen camino, contar con una segunda opinión puede marcar la diferencia.

En Sloumo ofrecemos sesiones de consultoría personalizadas donde revisamos tu estrategia, resolvemos tus dudas y te ayudamos a enfocar tus esfuerzos de forma eficaz. Es una forma sencilla de validar lo que estás haciendo y avanzar con seguridad, sin perder tiempo ni recursos en acciones que no generan resultados.

Puedes agendar una sesión de consultoría desde sloumo.com y dar el siguiente paso hacia un posicionamiento sólido, estratégico y adaptado a tu negocio.

Recibe diariamente consejos sobre  SEO y aplícalos a tu negocio.

Aprende SEO de un SEO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *