¡Hola!
Es posible que tengas un negocio y estés empezando a aprender SEO por tu cuenta, pero como es lógico, no quieres gastar mucho dinero en herramientas.
Si has investigado un poco, sabrás que las más relevantes son Semrush y Ahrefs.
Pero si, sus precios son prohibitivos, a no ser de que gestiones varios clientes y te salga a cuenta.
Precios Semrush
- Pro Plan: $139.95 USD al mes. Este plan incluye hasta 5 proyectos, 500 palabras clave para seguimiento, y 10,000 resultados por informe.
- Guru Plan: $229.95 USD al mes. Incluye hasta 15 proyectos, 1,500 palabras clave para seguimiento, y 30,000 resultados por informe.
- Business Plan: $449.95 USD al mes. Permite hasta 40 proyectos, 5,000 palabras clave para seguimiento, y 50,000 resultados por informe.
Precios Ahrefs
- Lite Plan: $99 USD al mes. Este plan ofrece acceso a 5 proyectos y hasta 750 palabras clave para seguimiento.
- Standard Plan: $199 USD al mes. Incluye hasta 10 proyectos y 2,000 palabras clave para seguimiento.
- Advanced Plan: $399 USD al mes. Ofrece hasta 25 proyectos y 5,000 palabras clave para seguimiento.
- Enterprise Plan: $999 USD al mes. Diseñado para grandes agencias y empresas, incluye 100 proyectos y 10,000 palabras clave para seguimiento.
De momento no es mi caso 😂. Asi que opto por conjuntas SEO. Si no sabes que es, en este artículo te explico cual utilizo y recomiendo. Te permite utilizar herramientas SEO de pago por una cuota mensual reducida de 22 euros. Funcionan muy bien (cero SPAM).
A continuación te explico herramientas gratuitas para investigar palabras clave.
Las he utilizado en el pasado, ahora mismo no tanto (solo utilizo Semrush, con la conjunta que he comentado anteriormente).
Pero seguro que la información que te voy a explicar te ayudará.
Pero antes, para asegurarme de que hablamos el mismo idioma, me gustaría aclarar el siguiente concepto:
¿Qué es una investigación de palabras clave?
De este proceso no se obtiene un documento que simplemente se descargue y proporcione una información objetiva. Generalmente, el conocimiento y experiencia del consultor es muy importante para aprovecharla al máximo.
La mayoría de herramientas te ofrecen para una palabra clave varias métricas, parecidas en todos los casos, que nosotros como consultores debemos evaluar:
- Intención de búsqueda: necesidad de búsqueda detrás de la palabra clave.
- Volumen mensual: cuantas veces se busca en Google
- KD (keyword diffculty): competencia para posicionarla en Google
- CPC (coste por click): cuantas empresas están pujando para aparecer para ella en Google Ads
- Tendencia: como oscila su volumen de búsqueda a lo largo del año
La que requiere mayor análisis es el KD, ya que su mala interpretación pueden lastrar el impacto de todo el trabajo SEO posterior.
En el siguiente ejemplo lo entenderás:
Tienes una negocio de merchandising personalizado, te han creado una web y no sabes si apostar por el SEO para aumentar su visibilidad y generar ventas.
¿Que se hace entonces?
Analizar la keyword objetivo del negocio y estudiar la competencia (KD).
Observamos que, para «merchandising personalizado», el volumen de mensual es 1000 (que está muy bien). En caso de que la página se posicionara en primera página, se podrían conseguir buenos resultados.
Pero, el KD es 42. Es muy alto.
Y es que, si escribimos en Google este término vemos que las primeras webs que aparecen tienen mucha autoridad.
Si se empezase a hacer SEO lo más probable es que los resultados tardaran en llegar o que no lo hagan.
En este caso, a no ser de que el negocio tenga subnichos interesantes a los que dirigirse y más asequibles de posicionar, no sería recomendable trabajar el SEO.
Ahora si, vamos con las herramientas.
Google Keyword planner
Entre las opciones gratuitas, es la más útil y confiable, ya que la información viene de Google.
Sin embargo para utilizarla, es necesario contar con una cuenta en Google Ads.
Tranquilo, es gratis. No necesitas pagar nada para registrarte. Solo se te cobrará si decides lanzar una campaña publicitaria y empiezas a recibir clics en tus anuncios. Sus 2 funciones principales son:
Buscar nuevas palabras clave
Te permite identificar y explorar nuevas palabras clave que pueden ser útiles para tus campañas de SEO o Google Ads.
Esta función te permite descubrir términos relevantes que tus clientes potenciales podrían estar utilizando para encontrar productos, servicios, o contenido relacionado con tu negocio.
Obtener volumen de búsquedas y previsiones
Esta función es una herramienta esencial para analizar y planificar estrategias de marketing digital, tanto para SEO como para campañas de Google Ads.
Te proporciona datos detallados sobre el volumen de búsqueda de palabras clave específicas y previsiones sobre cómo podrían rendir esas palabras clave en una campaña publicitaria.
Google suggest
Google Suggest, también conocido como Autocompletar de Google o Google Autocomplete, es una función de Google que proporciona sugerencias automáticas mientras los usuarios escriben en la barra de búsqueda de Google.
Son muy útiles para hacer una investigación de palabras clave porque las sugerencias corresponden a:
- Tendencias de búsqueda: búsquedas populares y tendencias actuales, reflejando lo que otras personas están buscando en tiempo real.
- Patrones de búsqueda globales: datos de búsquedas frecuentes y comunes realizadas por millones de usuarios en todo el mundo.
Keyword Surfer
Keyword Surfer es una extensión de navegador gratuita que te permite realizar investigaciones de palabras clave directamente desde la página de resultados de búsqueda de Google.
Te ofrece datos como el volumen de búsqueda mensual, la competencia y sugerencias de palabras clave relacionadas sin necesidad de salir de la página de búsqueda. Así, puede ser muy útil para los siguientes casos:
- Estás trabajando en un nuevo artículo de blog y necesitas identificar rápidamente palabras clave relacionadas para optimizar el contenido.
- Quieres evaluar la competencia de las páginas que ya están posicionadas en los primeros resultados de Google para una palabra clave específica.
- Estás buscando inspiración para nuevos temas de contenido que estén alineados con lo que los usuarios realmente están buscando.
- Tienes varias ideas para un nuevo artículo o video y necesitas validar cuál de ellas tiene mayor potencial en términos de búsqueda.
- Estás escribiendo un artículo y quieres asegurarte de que estás utilizando las palabras clave más relevantes y populares.
¡Pruébalas!
No te explico más. ¡Pruébalas por ti mismo! Es la forma más efectiva de aprender.
Cualquier duda, llámame.

Con cuatro años de experiencia en posicionamiento SEO, ahora emprendo mi propio camino, enfocándome en asistir a pequeñas y medianas empresas para mejorar su presencia en Internet.